Analogías Surrealistas
Correlaciones y conversaciones metafísicas entre los pintores surealistas: René, Magritte, Salvador Dalí, Pablo Picasso, Giorgio de Chirico, Vladimir Kush y el fotógrafo Cristóbal Carretero Cassinello.
Texto por Josep Fabrega Agea. Barcelona. Crítico de arte y fotografía.
Observando con atención las fotografías de Cristóbal Carretero Cassinello y sus análogas de los clásicos pintores surrealistas, detenidamente, varias veces, en cada detalle, observando profundamente no de la manera ultrarrápida y compulsiva, que muchas veces se observan las fotografías en las redes sociales, nos vamos a ver compelidos a dar respuesta a algunos interrogantes que nos van a intrigar de manera inmediata. El arte surrealista, por primera vez en el arte, plasmó mundos irreales desde el mundo figurativo, personas, objetos, paisajes, todo era real, pero su conjunto era sumamente irreal, conectaba directamente con el subconsciente del pintor que a través de sus manos y su cerebro realizaba un constructo formal surrealista totalmente inventado.
De otro lado vemos las fotografías de Cristóbal con un mensaje análogo con cada pintura, pero con la diferencia, de que todo lo fotografiado estaba ahí, no ha necesitado ser construido, ni pintado, ni dibujado, simplemente una porción de realidad ha viajado al sensor digital y de ahí al papel. Todo es evidentemente real, pero también, todo es evidentemente surrealista. El fotógrafo usa para ello un diálogo conceptual gráfico con los antiguos surrealistas, que ya en su manifiesto fundacional afirmaban que « somos un movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional».
En cada fotografía el autor ha buscado un impulso psíquico-onírico, similar al cuadro paralelo, una creación de mundos imaginarios coincidentes con múltiples elementos que interactúan en cada cuadro y fotografía; un alejarse de lo entendido clásicamente como racional para explorar nuevos caminos creativos. Cristóbal se inspira en cada cuadro para formar su propia visión fotográfica, un potentísimo diálogo metafísico en el que crea un universo paralelo a partir de la visión conjunta de dos imágenes. Sólo desde este diálogo mutuo, del hermanamiento entre fotografía y pintura, puede entenderse el avanzado concepto y el aire fresco compositivo que representa el estilo fotográfico creativo de Cristóbal Carretero Cassinello.
Todos deberíamos, como una necesidad imperativa, desaprender percepciones, dialogar con el surrealismo, emparejar universos, reaprender a mirar. Fotografiar de otra manera y replantearnos si algo en esta vida es real.
Las analogías surrealistas de Cristobal Carretero: Enlace
Cultura Inquieta. April 18, 2020.