¿Y si la fotografía pudiera cambiar el mundo? ¿Y si la fotografía pudiera ser un medio para el cambio social? ¿Una herramienta para explorar el mundo, conocernos mejor, superar nuestros traumas? ¿Y si nos permitiera tener conversaciones deslocalizadas, de temas universales? ¿Y si la fotografía sirviera para algo más que documentar y evocar? ¿Y si fuera un lenguaje?
#freeyourshadow
Es un proyecto de investigación sobre el autorretrato de sombras, resultado de un diálogo deslocalizado que han mantenido los miembros del colectivo grahamwells, Cristóbal Carretero Cassinello y Francisco Uceda durante el último año, mediante la revisión de nuestros trabajos y la catalogación de los distintos tipos de autorretratos que se han hecho sobre la sombra, desde Lewis Hine, pasando por Alfred Stieglitz, Lee Friedlander, Ferdinando Scianna, entre otros, hasta llegar hasta hoy y hasta nuestro propio trabajo…
Y también es un juego, o un desafío, un photo challenge que pide a sus participantes que liberen su sombra, la capturen en una instantánea y la cuelguen en redes. Hemos decidido convertirlo en un juego porque para nosotros ha tenido un carácter liberador, terapéutico si se quiere y queremos compartir la experiencia, hacerla colectiva.
¿Por qué la sombra?
Entendemos que la sombra es o puede ser ambigua, su tamaño y densidad se ven alterados por las variables de la luz y el tiempo, su representación se modifica por las texturas sobre las que cae y su forma se modifica por el ángulo de observación. Es real, pero ilusoria, como un truco de prestidigitador, cuestiona la diferencia entre lo que creemos ver como tangible y lo que sabemos que es intangible. Como dispositivo de autorretrato, también permite al fotógrafo considerar la identidad tras una máscara de anonimato y al mismo tiempo desnudar todos aquellos aspectos íntimos que quizá no te atrevieras a mostrar de otro modo.
Sabemos que además la sombra, siguiendo el uso que de ella se ha hecho en literatura y psicoanálisis, acarrea todo este equipaje. Siguiendo a Ursula K. Le Guin y Carl Jung, entendemos que la sombra es el egoísmo frustrado del hombre, sus deseos no admitidos, las palabrotas que nunca dijo, los asesinatos que no cometió. La sombra es el lado oscuro de su alma, lo no admitido, lo inadmisible. El error del hombre consiste en no seguir a su sombra. De ahí, que algo tan cercano, como nuestra sombra, la que viene del resultado de bloquear la luz con nuestro cuerpo, nos sirva para explorar todo lo oculto, todo lo reprimido. Y fotografiarla, sea como una forma de liberación, de terapia, de conocimiento y aceptación.
¿Cómo se juega?
LO QUE TE PROPONEMOS EN ESTE RETO FOTOGRÁFICO:
1. Sal y busca tu sombra, libérala, déjala volar y captúrala en pleno vuelo.
2. Publícala en tu instagram y facebook con el hashtag #freeyourshadow #freeyourshadow_gw y la mención a @grahamwellscollective y @freeyourshadow
3. Dale un título si lo deseas.
¡Libera tu sombra! #freeyourshadow