En primeiro lugar, Gustaríame agradecer a Alicia para me dar a oportunidade de coñecer e apreciar este fermoso curta. Ela sempre me di "No fondo neste mundo tolo, somos todos irmáns" y en parte esta historia trata precisamente de la necesidad de entender al ser humano como un ser social que necesita ser educado por y para la comunidad. Onde o respecto ea solidariedade son os patróns que marcan o camiño para un mundo máis humano e sostible. Como as relacións sociais, la afectividad, y la empatía los motores que nos deben ayudar a construir el camino hacia una vida plena y feliz. Gracias hermana, indo a ti.
Portadas de los trabajos sobre el corto elaboradas por el alumnado
Reflexión sobre o curto
Proposta didáctica para o curto (Pincha en la imagen)
http://es.slideshare.net/vrodrigolopez/binta-y-la-gran-idea
buen cortometraje se aprende mucho con el y lo recomiendo.
La historia es muy bonita tambien
En mi opinión este corto es la mejor forma de representar la convivencia en grupo sin desigualdades algunas,todos y cada uno de ellos tienen un papel importante en esa aldea,pero claro,no se sienten conformes sabiendo que son uno de los paises del tercer mundo,lo que les conlleva a pensar que deberían avanzar como sociedad,comparándose con los tubab,que son las personas de occidente (blancos),el padre de Binta idea la hipótesis de traer uno de esos niños para que viva entre ellos,para así comprender cómo es vivir en paz,armonia y libre de egoísmos y en plena naturaleza para enseñarles que aunque los otros países estén avanzados en muchas cosas,no lo están en lo que de verdad importa.
Gracias por animarnos a ver esta serie de cortometrajes que nos ayudan a ser mejor persona con valores.
Me parecio muy bonito y envima que te ayuda a ver las cisas de otro modo ,mas de que te enseña valores y respeto que en la mayoria de las veces los dubab ya no tenemos.
Espero que en verdad se la vean bien y entiendan mucho este cortometraje.
Grazas
El cortometraje me ha encantado, gracias a esto he reflexionado un poco sobre mi vida e intentar mejorar un poco.
Binta y la gran idea: Me gusta mucho porque para mi es un cortometraje que refleja los valores e ideologías de una pequeña aldea. Muestra que con ayuda de todos podemos conseguir lo que sea , por ejemplo: Soda pudo ir a la escuela, gracias a aquella obra de teatro y el pueblo, las mujeres recolectaras se ayudan entre ellas,la cooperación es clave en esa aldea y esta sociedad. También el respeto se refleja, en la clase de Binta su profesor les explicaba que da igual de que color, religión o de que país seas, todos somos personas y debemos respetarnos por ello. La positividad, la solidaridad y la empatía son claves en esa aldea y esta sociedad. En la sociedad de hoy en día los valores que nos hacen personas están desapareciendo , nos enfocamos en el progreso tecnológico y en competir entre quien es mejor, en vez de pensar que cada uno es bueno en algo y cada uno tiene sus defectos y virtudes. No vendría mal dejar el progreso tecnológico y digital a un lado y enfocarnos en formarnos como personas con valores de respeto, solidaridad, empatía… Algunas veces hace falta retroceder para poder seguir avanzando. En conclusión, me ha gustado bastante me ha hecho reflexionar muchas cosas.
Me parece muy bien que esten tan bien educados aun cuando hay gente que ni si quiera la tiene. Sabu realmente tiene una gran idea, que podría cambiar el mundo y me ha hecho ver lo importante que es la educación y los valores.
Me parece el mejor corto que nos has enseñado porque nos enseña lo que puede pasar si seguimos haciendo lo que hacemos.
Me encanto el corto y como se refleja en el lo que intamos solucionar pero al fin del cabo aun falta esforzarnos aun más
Gonzalo se que lo envío tarde pero más vale tarde que nunca en cuanto al corto me lo he vuelto a ver y me parece espectacular los valores que se pueden aprender , la importancia de la educación el apreciar lo que tenemos todo es como supersónico atraves de esto se puede hacer una comparativa con nosotros y crear bases constructivas para así mejorar . espero que lo leas, un fuerte abrazo Hodaifa 3 e
El corto me parece que representa por desgracia una realidad de bastantes países ,me ha gustado porque es un corto que hace que reflexione sobre sobre el valor real de ir a la escuela tener esa posibilidad de conocer más cosas y pensar quejas personas que no tienen esa oportunidad es triste a parte de eso me ha gustado el corto .
Este cortometraje me ha resultado muy conmovedor ya que el problema que tiene la prima de Binta no es fácil llevarlo acabo y menos en esas condiciones. Esto me ha enseñado valorar la suerte que tengo de poder ir al colegio y aprender a escribir y descubrir muchas cosas que desconocía
Un corto bastante inteligente, donde te enseña mediante un poblado de Senegal con pocos recursos y pocos servicios que en otros países Europeos o Asiáticos no tienen la misma ventaja que ellos. El corto esta bastante bien ya que te enseña demasiadas cosas: El derecho a la educación, los roles machistas, que la felicidad no se obtiene con objetos… ect. He vivido una experiencia muy buena del vídeo y creo que es necesario mas cortometrajes como estos.
Saúdos.
Me alegro que te haya gustado, seguiremos trabajando a través de producciones audiovisuales que os hagan reflexionar sobre la vida y la necesidad de inculcar valores que os hagan ser mejores personas de lo que sois. Un abrazo muy fuerte.
Me ha parecido un buen cortometraje ya que nos enseña a que hay personas en peores circunstancias que nosotros, tambien a no pensar en mi mismo y pensar mas en los demas.
No esta mal en dejar por un momento de pensar sólo en nosotros y entender que juntos somos mejores. Un abrazo
Este cortometraje me ha enseñado espectaculares planos y música muy bien ambientada, enseñándome también algunos recursos cinematográficos. Tambien me ha abierto los ojos de lo que pasa en el mundo. El hecho de querer más y más nos hace distintos a ellos. Creo que bastante gente (incluyéndome) se esperaba un final en el que los africanos, Binta, su padre, Soda… Aprendían de nosotros, pero fue al revés, y ahí me abrió los ojos enseñándome que realmente debemos aprender de ellos. Un saúdo.
PD: Habrá que hacer una ficha de actividades para el corto de Utopía
El corto tiene muy buena fotografía, una gran banda sonora y por otro lado algunos planos son muy preciosistas y como bien dices nos ayuda a entender otra manera de entender el mundo de la que podemos aprender muchas cosas.
Sin duda el cortometraje Utopía si finalmente llega a buen puerto que espero que si, tendrá su pedazo de unidad didáctica con sus 2000 preguntas ( bueno no tantas con unas 20 estaría bien), Un abrazo Steven Spielberg nos nos va a quedar otra que deslumbrar al mundo, no se a ti pero todo esto me huele a Zaragoz…
Sencillamente me ha parecido único. Desde la sociedad en el “primer mundo” en el que vivimos no nos damos cuenta de estas cosas, de que no todo es como lo que nos pasa si no que el mundo es muy variopinto y hay gente que puede estar pasándolo realmente mal como Soda. Me ha gustado mucho cómo se refleja la humildad en la aldea del cortometraje y si he aprendido algo, es, que ir al colegio si que sirve de algo y deberíamos intentar disfrutarlo. Un saludo Gonzalo
Cada día tenemos una oportunidad de aprender los unos de los otros. Si vale la pena aprender mientras lo pasamos bien en clase. Por cierto a ver si entre todos terminamos el ya mítico Rap de Utopía. Un abrazo artista.
Este cortometraje me ha parecido maravilloso por que he ha prendido ha valorar lo que tengo a mi alrededor y tener la suerte de poder ir al colegio
Es importante que nos demos cuenta que las cosas más importantes de esta vida no cuestan dinero. La familia, los amigos, el formar parte de una comunidad y aprender los unos de los otros y por supuesto la importancia de la educación como motor de cambio y transformador de la sociedad. Un abrazo Alejandro.
Me ha gustado mucho el corto y me ha motivado a conseguir mis sueños y a disfrutar más aún de la vida. Por cierto este trabajo me ha parecido el más interesante y el que he disfrutado al hacerlo, lo que me parece un logro tuyo. Espero más trabajos así;)
Haré lo que pueda. Sois un público muy exigente. Un abrazo Javi
Me asombra como un país tan pobre puede ser feliz con tan poco, y nosotros que tenemos tantas cosas no creemos ser tan felices, la sociedad de hoy se basa en tener posesiones y ser el mejor; en cambio en el vídeo se ve que ahí se ayudan entre ellos y comparten sus bienes; ellos se basan en satisfacer las necesidades más primarias mientras que nosotros tenemos millones de necesidades que nos crea la sociedad y para lo único que sirven es para consumir y sentirnos mejor, pero no nos damos cuenta de que tenemos lo más importante (con lo más importante me refiero a salud, vivienda, comida, educación…) y que se puede vivir sin lo demás. Seguro que ese niño Tubab es muy feliz allí.
También me ha llamado mucho la atención la última escena de teatro, en la que la chica se revela contra su padre delante de todo el mundo y le pide ir a la escuela; de repente todo el mundo se levanta y empieza a criticar al padre diciéndole que ahora las niñas van a la escuela, que si quiere ser algo en el futuro hay que estudiar y formarse, etc…
La ilusión de un niño por aprender, por progresar, por sentir que los seres que tiene a su alrededor prosperen, puede ayudar tanto.Me ha encantado este cortometraje.
Por un mundo con más ilusión y menos posesión.
Me parece un corto interesante y me gusta como se desarrollan los sucesos, lo veo como un intento para hacernos empatizar con esas personas que por desgracia no tienen tan buenas condiciones y posibilidades en cuanto al estudio, las ideas que tienen son muy buenas, aunque si volvemos a la realidad muchas de las ideas y posibles ideas no son o serian tomadas en consideración. El derecho a una educación y los valores es algo que no debería faltarle a nadie y tod@s deben de esforzarse para conseguirlo. Y aunque esto sea una critica no deja de ser constructiva, me refiero a la mejora de la enseñanza y no solo de la enseñanza sino del mundo (Calidad de vida). En realidad no siempre consigues algo solo con esfuerzo, por tanto la mejora y el avance no siempre es posible en este caso bebido al balance de la riqueza, ya que aproximadamente el 90% del dinero en todo el mundo lo posee un 7%-10% de la población. Con un balance mas moderado todo seria mas fácil, simplemente con una contribución a la mejora. Como se puede observar en el corto la industria es muy escasa y se basan en la agricultura y la pesca y algunos no saben incluso sumar.
A mi, personalmente, me ha gustado mucho este cortometraje, por el simple hecho de que nos hace concienciar sobre la gravedad de los cambios que se estan produciendo en los países del primer mundo.
Si esto sigue asi, tanto será o noso desexo de posuír riqueza que nos destruiremos e esqueceremos o noso propio sentimento e o dos sentimentos dos demais.
Desde mi punto de vista, a riqueza só fai que teña reputación na sociedade, pero sen ter paz e amor psicolóxicos. Non importa se é rico ou pobre, ninguén toma ningunha riqueza deste mundo para morrer.
Pero en cambio, Podemos escoller o camiño da solidariedade e apoiarse mutuamente sen ser codiciosos e vivir unha vida con paz e amor.
Además, se comezamos a coidar o medio ambiente, deixaríamos algo aos nosos descendentes, o planeta.
Por iso creo que a idea do pai de Binta sería moi eficaz. ,xa que educaremos aos nenos para que sexan solidarios e non a importancia de acumular riqueza.
Además, a educación, como di na curtametraxe, nos hace ser libres y no depender de nadie y de allí la importancia de ésta y de que tantos niños como niñas deberian estudiar.
Simplemente me encanta la idea el corto. Por un lado, me gusta el énfasis que pone en los valores como la solidaridad, la fraternidad o el amor.Debajo del deseo de adoptar un niño tubab (europeo), subyace el gran deseo de cambiar el mundo, de mejorarlo utilizando una de las armas mas importantes que tenemos a nuestro alcance: los valores.
Por outra banda, es sorprendente como este hombre se implica y se preocupa más por un mundo y un futuro mejor. Esta persona del Tercer Mundo prente intervenir en el Primero, que se supón que está formado por civilizacións máis avanzadas. Isto demostra o ignorante que somos; nin sequera nos damos conta das inxustizas e desigualdades que nos rodean. Empregamos cartos para cambiar as cousas do mundo,Non obstante, é o diñeiro que nos cambia; o diñeiro e a necesidade do consumidor que nos representa.
Deberiamos investir máis en nós mesmos como persoas e como cidadáns. Deberiamos investir en mellorar o mundo en función dos valores, isto é seguir o exemplo de Sabu (O pai de Binta). Deberiamos comezar a darnos conta de que o diñeiro só nos dista uns dos outros.. Finalmente, e o máis importante, es tomar conciencia de que en el mundo de hoy en día se siguen cometiendo muchas injusticias y tenemos las armas para luchar contra ellas.
Por eso, ¡convirtámonos en pájaros! ¡Disfrutemos de las cosas sencillas! ¡Ayudemos a crear un mundo mejor, para nosotros y para las generaciones futuras!
No es habitual desarrollar una asignatura a través de la proyección de cortos, el desarrollo de actividades y en análisis y valoración de las mismas a través de vuestros comentarios en el blog. Pero cada vez que leo vuestras reflexiones vuelvo a creer en la capacidad que tiene el ser humano de empatizar con los demás y la importancia vital de la cultura y la educación para transformar el mundo en el que vivimos. Me ha gustado mucho cuando dices que tenemos que “invertir en valores “ seguramente las ganancias que podemos sacar de esta arriesgada inversión serían el reflejo de un mundo más solidario y justo en el que tod@s fuéramos capaces de vivir en paz y aprender de los demás. Estoy contigo empecemos a volar y aprender de los pájaros. Velo en clase. Gracias por tu reflexión.
me a gustado mucho, porque todo el mundo tiene derecho a estudiar
Me pareció muy bueno el cortometraje porque la educación es fundamental .Hoy en día , debemos de aprender a leer, a escribir y estudiar, porque debemos de valernos por nosotros mismos ,si queremos lograr ser libres y poder construir nuestro proyecto de vida.
Merci beaucoup Gonzalo, c’est très belle!!!Tes étudiants son trés chanceaux de t’avoir comme professeur.J’ai pratiqué mon français!!!