Quién no ha pensado alguna vez en romper con todos los convencionalismos, con la maldita rutina, de este mundo tan encorsetado en el que vivimos y empezar de nuevo. En parte esta película trata de esto. De intentar encontrar la esencia de la vida y de buscar rutas y...
ضحايا والعبيد من التعليم الذي يغرس الكراهية, العنف والخوف بأنه فريد من نوعه العصي للحياة. كيف يمكن لطفل يقول الجندي السابق في الصراع في سيراليون: "أن تكون جندي ليس من الصعب, كنت acostumbras قتلك. أصعب ...
Baterías que se ‘mueren’ a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas… ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos?
“Comprar, tirar, comprar”es un documental que nos revela el secreto: obsolescencia programada, el motor de la economía moderna.
Rodado en España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana, Comprar, tirar, comprar, hace un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste en lareducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumoporque, como ya publicaba en 1928 una influyente revista de publicidad norteamericana, “un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios”.
El documental, dirigido por Cosima Dannoritzery coproducido por Televisión Española, es el resultado de tres años de investigación, hace uso de imágenes de archivo poco conocidas; aporta pruebas documentales y muestra las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan de esta práctica. También presenta diversos ejemplos del espíritu de resistencia que está creciendo entre los consumidores y recoge el análisis y la opinión de economistas, diseñadores e intelectuales que proponen vías alternativas para salvar economía y medio ambiente
Una bombilla en el origen de la obsolescencia programada
Edison puso a la venta su primera bombilla en 1881. Duraba 1500 horas. في 1911 un anuncio en prensa española destacaba las bondades de una marca de bombillas con una duración certificada de 2500 horas. Pero, tal y como se revela en el documental, en 1924 un cártel que agrupaba a los principales fabricantes de Europa y Estados Unidos pactólimitar la vida útil de las bombillas eléctricas a 1000 horas. Este cártel se llamó Phoebus y oficialmente nunca existió pero enComprar, tirar, comprarse nos muestra el documento que supone el punto de partida de la obsolescencia programada, que se aplica hoy a productos electrónicos de última generación como impresoras o iPods y que se aplicó también en la industria textil con la consiguiente desaparición de las medias a prueba de carreras.
Consumidores rebeldes en la era de Internet
A través de la historia de la caducidad programada, el documentalpinta también un fresco de la historia de la Economía de los últimos cien años y aporta un dato interesante: ال cambio de actitud en los consumidores gracias al uso de las redes sociales e Internet. El caso de loshermanos Neistat, el del programador informático Vitaly Kiselev o el catalán Marcos López, dan buena cuenta de ello.
África, vertedero electrónico del primer mundo
Este usar y tirar constante tiene graves consecuencias ambientales. Tal y como vemos en este trabajo de investigación, países comoGhanase están convirtiendo en el basurero electrónico del primer mundo. Hasta allí llegan periódicamente cientos de contenedores cargados de residuos bajo la etiqueta de ‘material de segunda mano’ y el paraguas de una aportación para reducir la brecha digital y acaban ocupando el espacio de los ríos o los campos de juego de los niños.
Más allá de la denuncia, el documental trata dedar visibilidad a emprendedores que ponen en práctica nuevos modelos de negocioy escucha las alternativas propuestas por intelectuales como Serge Latouche, que habla emprender la revolución del ‘decrecimiento’, la de la reducción del consumo y la producción para liberar tiempo y desarrollar otras forma de riqueza, como la amistad o el conocimiento, que no se agotan al usarlas.
El documental se pregunta qué resultados se derivan de este perverso mecanismo. ¿Es viable un sistema económico basado en el consumo? ¿Hay en la Tierra suficientes recursos para seguir produciendo al ritmo que marca el mercado? ¿Qué hemos de hacer con tantos residuos?
También da voz a algunos expertos que apuestan por el decrecimiento y que proponen alternativas a este modelo… Pero, ¿se puede conseguir? ¿A qué tendremos que renunciar? Y, قبل كل شيء, ¿estamos dispuestos a hacerlo?
Comprar, tirar, comprarnos conducirá a un intenso debate sobre nuestro modelo de vida y nos pondrá ante el reto de imaginar uno nuevo.
HTTPS://www.youtube.com / مشاهدة?V = uvMLP1JYO7U التاريخ على الماس غير المشروعة. في 1999, سيراليون هي حرب أهلية رهيبة. مهرب (دي كابريو) المتخصصة في بيع الأحجار الكريمة, وتستخدم الأرباح التي لتمويل كل من المتمردين والحكومة, يلتقي صياد الأم (دجيمون هونسو) أن دفن ...
La cifra da miedo (o pena): un tercio de lo que el planeta produce para comer se tira a la basura o se pierde en su proceso de transformación. ¿Otro dato escandaloso? Con lo que EEUU y Europa despilfarran, se podría alimentar cuatro veces a los mil millones de...
“Revolucion” de ZPU Letra de la cancion “Revolucion” de ZPU Déjenme decirles algo, aunque les pueda parecer ridículo, un revolucionario verdadero esta guiado por grandes sentimientos de amor: amor a la humanidad, amor a la justicia y a la verdad. Es imposible pensar en un revolucionario auntentico sin estas...
HTTP://vimeo.com/13256686 Este documental realizado en 1992 es una reflexión sobre el futuro del mundo en base al reconocimiento de los tesoros espirituales de culturas ancestrales, para contrarrestar la depredación humana contemporánea que, poco a poco, mata al planeta. Increíblemente, esta imponente producción tardó 11 años en llegar a nuestras...
Ofrecemos el mejor servicio profesional en Diseño & Desarrollo Web, Diseño Gráfico Profesional, Tiendas Online, Aplicaciones Web, Aplicaciones Móviles [ IOS & Android ] & Formación para Empresas. Visítenos!
آخر التعليقات